Según el Centro de Investigación de la Economía Global y los Negocios de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), Perú se convirtió en el tercer mayor exportador de nueces de Brasil también conocidas como nueces del Amazonas el año pasado, después de Bolivia y Alemania.
Las exportaciones peruanas sumaron 30 millones de dólares en 2023, lo que representó el 12.4% del total mundial, a pesar de una caída del 17.8% en la demanda. Bolivia ocupó el primer lugar con una participación del 47.5% de las exportaciones (115.4 millones de dólares), mientras que Alemania, actuando como país reexportador, alcanzó el segundo puesto con un 14.8% (36 millones de dólares).
El informe comercial de CIEN-ADEX indicó que el mercado global de nueces de Brasil se redujo un 28.8% en 2023, con un valor total de 229 millones de dólares.
Alemania consolidó su posición como el mayor importador mundial, con el 17.2% de todas las importaciones (39.5 millones de dólares), seguida por Estados Unidos (37.7 millones de dólares) y el Reino Unido (21.5 millones de dólares).
Entre 2019 y 2023, las exportaciones disminuyeron un promedio del 3.2% debido al exceso de inventarios en destinos clave y las fluctuantes tendencias de consumo, lo que llevó a una menor demanda y una caída en los precios.
Recuperación de la industria peruana de la nuez de Brasil
Claudia Solano Oré, gerente de agroexportaciones de la asociación de comercio, destacó la recuperación de la industria de la nuez de Brasil en Perú, señalando que las exportaciones sumaron 34.6 millones de dólares entre enero y octubre de 2024, lo que refleja un aumento del 29% en comparación con el mismo período de 2023 (26.8 millones de dólares).
“Para octubre, las exportaciones ya superaron el total registrado de todo el año anterior”, añadió.
Solano también destacó la importancia de la firma de los protocolos fitosanitarios por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para iniciar las exportaciones de nueces de Brasil y otros productos a China, un mercado que se espera un importante crecimiento con la apertura del mega puerto de Chancay.
Uno de los requisitos, continuó, es que la “nuez del Amazonas” no debe llevar con plagas cuarentenarias como Hypothenemus hampei y Callosobruchus maculatus.
“También debe ser enviada sin cáscara, deshidratada a través de hornos o secadores, y libre de insectos vivos o de cualquier otra impureza intencionalmente añadida o mezclada”, explicó.
El producto ha llegado a 46 países. Corea del Sur lideró el ranking con 9.66 millones de dólares, lo que representa un aumento del 21.8% y el 27.9% del total. Estados Unidos le siguió con 7.78 millones de dólares, un aumento del 23.5%, representando el 22.5% de las exportaciones totales.
Los diez principales destinos también incluyeron España, Alemania, Nueva Zelanda, Turquía, Lituania, Holanda, Reino Unido y Grecia. Por primera vez, se realizaron exportaciones a Bielorrusia, Croacia, Uruguay y Guatemala.
Las principales regiones exportadoras de nueces de Brasil en Perú son Madre de Dios, Lima y Arequipa.
Fuente: FreshFruitPortal