Incio>Blog>Transporte Marítimo > Retos Duraderos en el Canal de Panamá por Bajos Niveles de Agua

Retos Duraderos en el Canal de Panamá por Bajos Niveles de Agua

El Canal de Panamá se enfrenta a perturbaciones significativas y continuas en su cadena de suministro marítimo debido a limitaciones en el tráfico debido a niveles de agua excepcionalmente bajos. Esta situación se debe a condiciones de sequía que se desarrollaron rápidamente desde principios de año hasta junio y que se han mantenido estables desde entonces. En realidad, el 2023 ha tenido el inicio más seco de enero a julio desde el 2015, que tuvo una tasa de lluvia similar (ver figura a continuación). Esto marca un cambio con respecto a la tendencia a largo plazo de mayor humedad, según los datos recopilados desde 1981 hasta la fecha.

El promedio de precipitaciones de enero a julio (mm/día) en el Canal de Panamá indica que el año 2023 es el más seco hasta julio desde 2015, lo que representa un cambio significativo con respecto a la tendencia a largo plazo (representada por la línea punteada verde) observada en los datos desde 1981 hasta la actualidad.

Aunque la baja tasa de precipitación en sí misma no es histórica a largo plazo, el 2023 muestra la mayor disminución registrada año tras año en la tasa de lluvia. Esta rápida sequía, después de un 2022 húmedo, parece ser la responsable de la abrupta caída en los niveles de agua del canal.

Durante los últimos dos meses, ha habido una ligera mejoría en las precipitaciones, lo que ha resultado en una estabilización de los niveles de agua en el Canal de Panamá después de meses de marcada disminución. Sin embargo, las lluvias no han sido lo suficientemente abundantes como para aumentar los niveles de agua o aliviar la sequía; más bien, simplemente se ha evitado una situación aún más grave.

El pronóstico para las próximas dos semanas indica un período de lluvias intensas que podría finalmente comenzar a elevar los niveles de agua en el canal. Lamentablemente, es probable que estas fuertes lluvias sean temporales, ya que se espera que la segunda mitad de septiembre vuelva a traer sequías generalizadas en Panamá. Además, las previsiones estacionales hasta finales de año sugieren que el tiempo seco podría persistir. Esto significa que es probable que los niveles de agua del Canal de Panamá permanezcan excepcionalmente bajos durante los próximos meses, a pesar de las mejoras a corto plazo en el pronóstico.

En conclusión, los niveles de agua críticamente bajos en el Canal de Panamá están generando desafíos duraderos en la industria marítima y la cadena de suministro. La súbita sequía y la reducción de las precipitaciones en el 2023, después de un año lluvioso en el 2022, han resultado en una disminución rápida de los niveles del canal. A pesar de las mejoras temporales en las lluvias, se anticipa que los niveles de agua seguirán siendo bajos en los próximos meses, lo que afectará la navegación y el comercio a través del canal. La industria debe estar preparada para adaptarse a esta situación en constante cambio.

Fuente: container-news.com y KNMI/CPC