A pesar de que los cargamentos mal declarados generan cada vez más titulares, incluyendo muertes y pérdidas de buques, nuevos datos publicados hoy muestran que más de uno de cada diez embarques presenta deficiencias, una alarmante tendencia al alza.
El World Shipping Council (WSC), asociación de navieras de transporte marítimo de línea, ha publicado un nuevo informe que resume las deficiencias encontradas en los programas gubernamentales de inspección de carga, retomando una serie de datos que la Organización Marítima Internacional (OMI) interrumpió el año pasado.
El informe de 2024 muestra que el 11,39% de los embarques inspeccionados presentaron deficiencias, un ligero aumento respecto a la última cifra publicada por la OMI en 2023, que fue de 11%.
Entre las deficiencias se incluyen mercancías peligrosas mal declaradas o no declaradas, documentación incorrecta y embalaje inadecuado, todos factores que pueden provocar graves incidentes de seguridad, incluidos incendios en buques.
Persisten fallas en la seguridad de la carga
Basándose en datos de inspección de los estados rectores de puertos, el informe del WSC continúa una serie estadística que data de 2011. Según la legislación internacional, los estados portuarios pueden inspeccionar contenedores para verificar que la carga cumpla con las regulaciones y normas internacionales, incluidas la correcta declaración y el embalaje de mercancías peligrosas.
“La seguridad de la carga empieza con la declaración correcta y el embalaje seguro de las mercancías”, señaló Joe Kramek, presidente y director ejecutivo del WSC. “Con más de uno de cada diez embarques mostrando deficiencias, el mensaje es claro: las fallas en la seguridad de la carga siguen siendo demasiado comunes. Estas deficiencias ponen en riesgo a las tripulaciones, los buques, la carga y el medio ambiente”.
Al continuar con estos reportes, el WSC señaló que puede identificar tendencias y tomar medidas adecuadas para mejorar la seguridad del transporte marítimo. Actualmente solo siete estados portuarios están reportando; por ello, el WSC pidió hoy a más gobiernos que aporten sus datos para hacer la navegación más segura.
El WSC también está desarrollando un programa de seguridad de carga para la industria, que se lanzará próximamente con el objetivo de mejorar los controles y las inspecciones.
Los cargamentos mal declarados siguen siendo uno de los mayores peligros ocultos que enfrenta el transporte marítimo de línea. En busca de tarifas de flete más bajas, cargadores y agentes de carga continúan falseando los pesos de los contenedores y el contenido de la carga, o descuidando el correcto embalaje y trincado, a pesar de que las reglas de la OMI exigen la verificación del peso bruto desde 2016.
El resultado ha sido una serie de catastróficas pérdidas de portacontenedores, desde el MSC Flaminia y el Maersk Honam hasta el ONE Apus y el XPress Pearl; donde incendios, explosiones y colapsos de pilas se han relacionado con cargas incorrectamente declaradas.
Según Lloyd’s Register, este tipo de declaraciones incorrectas ocupa el tercer lugar como causa principal de accidentes en portacontenedores. Colocar contenedores pesados no declarados en la parte superior puede comprometer la estabilidad de un buque, provocar un balanceo excesivo, estrés en las pilas y pérdida de contenedores. Aún más grave, las cargas químicas declaradas incorrectamente corren el riesgo de entrar en fuga térmica y generar explosiones en el mar, eventos frente a los cuales las tripulaciones no están ni entrenadas ni equipadas para responder.
El WSC ha presentado sus resultados consolidados en un documento ante el subcomité de la OMI sobre el transporte de cargas y contenedores, cuya reunión comienza hoy.

Fuente:splash247.com