Jordaj Zuleta analiza cómo tecnologías emergentes están moldeando el futuro del sector logístico en Chile y la región
La transformación digital se ha convertido en un tema central en el mundo actual, especialmente por su impacto en diversas industrias, incluida la logística. En el marco de Trans-Port 2024, que se realiza en Valparaíso, Jordaj Zuleta, Senior Manager de Accenture en Chile, compartió con MundoMaritimo su análisis sobre el estado actual de esta transformación en el sector logístico, explorando tanto las tendencias tecnológicas como las perspectivas futuras para la integración de nuevas herramientas. Zuleta destacó los avances logrados y los desafíos pendientes, subrayando la necesidad de equilibrar la innovación con la sustentabilidad.
Estado actual de la transformación digital
La madurez tecnológica en la logística chilena presenta un panorama diverso, con avances notables en algunos sectores, pero un camino aún por recorrer en otros. Según Zuleta, “tenemos puertos, principalmente los mayores, que están en una etapa muy incipiente respecto a otras industrias”. Por otro lado, agregó, “también hay puertos donde ni siquiera se han digitalizado bien los formularios”.
Esta disparidad refleja desafíos particulares para los puertos y centros logísticos más pequeños, que deben adaptarse a una mayor complejidad tecnológica con recursos limitados. “Queda el desafío para estos puertos o centros logísticos de menor volumen, que tienen que adaptarse a mayores complejidades por temas de costo-eficiencia”, explicó.
Tendencias tecnológicas emergentes
Zuleta destacó una serie de tendencias tecnológicas que están transformando los procesos logísticos y mejorando su eficiencia. Entre ellas mencionó:
- Internet de las Cosas (IoT): Una herramienta clave para mejorar la conectividad y la trazabilidad en tiempo real.
- Redes de comunicaciones 5G: Estas redes están permitiendo una transmisión más rápida de datos, lo que impacta positivamente en la toma de decisiones.
- Inteligencia Generativa: Según Zuleta, “permite el procesamiento de información no estructurada, como comentarios y observaciones de personas”. Tecnologías como ChatGPT están demostrando su utilidad en este ámbito, ya que los usuarios pueden interactuar directamente con las herramientas para realizar consultas y obtener respuestas en tiempo real.
- Analíticas Avanzadas (APC): “Es importante poder integrar analíticas dentro de los sistemas de control, para automatizar estos centros logísticos”, señaló Zuleta. Este enfoque no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce costos operativos.
La IA y la sustentabilidad en la logística
Uno de los aspectos más relevantes de la transformación digital en la logística es el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la sostenibilidad. Zuleta señaló que las tecnologías actuales están ayudando a disminuir el consumo energético y mejorar la gestión de residuos, lo que es crucial para la descarbonización del sector.
“Las mayores áreas de impacto tienen que ver con ser más eficientes y más sustentables para el planeta”, afirmó. A medida que la industria avanza, la sustentabilidad se convierte en un factor clave para garantizar la viabilidad a largo plazo. “La rentabilidad va a dejar de ser sostenible si no se resguarda la salud de las comunidades, las personas y el medio ambiente en general”.
Blockchain y IoT: La trazabilidad del futuro
Finalmente, Zuleta destacó el papel fundamental de tecnologías emergentes como el blockchain y el IoT en la logística. En el caso del blockchain, explicó, “es fundamental para hacer trazabilidad y verificar que, por ejemplo, un componente que se transporta de un punto A a un punto B cumple con ciertas condiciones”. Esto incluye garantizar prácticas éticas, como evitar el uso de trabajo infantil o monitorear el consumo responsable de recursos.
El IoT, por su parte, permite mejorar la trazabilidad en tiempo real, lo que es crucial para tomar decisiones rápidas en situaciones imprevistas. “Por ejemplo, si se bloquea un nodo de transferencia, el IoT permite redistribuir el material de manera eficiente hasta que llegue a su destino final”, señaló Zuleta.
Un futuro brillante
La transformación digital está redefiniendo la logística en Chile y la región, con avances significativos en conectividad, automatización y sostenibilidad. Sin embargo, persisten desafíos, especialmente en la integración de tecnologías en sectores con recursos limitados. El futuro del sector logístico parece estar marcado por un equilibrio entre innovación tecnológica y responsabilidad social.
Además, a medida que herramientas como el blockchain, el IoT y la inteligencia artificial se integran más profundamente en los procesos logísticos, la industria enfrenta una oportunidad única para posicionarse como un motor clave de desarrollo sostenible y eficiente.
Fuente: MundoMaritimo