Los procesos logísticos están cambiando producto del avance de las tecnologías y la automatización; de esa manera, se consigue aumentar la productividad de los modelos de gestión en el almacén. Una de las metodologías que se emplean para lograr este objetivo son las cargas unitarizadas; a continuación, te hablamos más al respecto.
¿Qué son las cargas unitarizadas?
La unitarización de las cargas, es una de las muchas formas como se puede diagramar el envío y empaquetado de productos. A través de esto, lo que se hace es enviar diferentes productos, con las mismas características, en un mismo contenedor, para un mismo comprador.
¿En qué radica la importancia de las cargas unitarizadas?
La importancia de optar por esta metodología recae en que, de esa manera se facilita y agiliza el traslado de productos. Asimismo, también es útil porque permite asegurar la integridad de las mercancías durante su manipulación y transporte.
¿Cuáles son las modalidades de unitarización de cargas?
Hay varias; sin embargo, las más usadas son la paletización y contenedorización, puesto que, ambas modalidades han demostrado ser eficaces para reducir el tiempo de manipulación de la carga en hasta un 80% (Promperú, s.f.).
A continuación, veremos las ventajas que ofrece cada una de estas modalidades:
Paletización
Para esta modalidad se pueden usar paletas de madera, metálicas o de plástico, las cuales deben tener la cualidad de resistir la manipulación, por lo que deben estar diseñadas en función a tres factores:
- La maquinaria con la que serán manipuladas.
- La infraestructura del lugar donde serán almacenadas.
- La unidad que se usará para su traslado.
El empleo de la paletización tiene varias ventajas, como su uso sencillo tanto en la producción como en el transporte y almacenamiento, su bajo costo y su capacidad para aumentar la productividad de los medios de transporte y la manipulación de productos en almacenes. Además, la carga de paletas puede realizarse con una variedad de equipos. Por otro lado, también ofrece la ventaja de que minimiza los tiempos de carga y descarga, ya que se reducen las manipulaciones de la mercancía; también optimiza el espacio del almacenamiento y reduce el riesgo de roturas y pérdidas de mercancía durante la manipulación.
Contenedorización
En este caso, lo que se usa son contenedores de acero, madera o plástico. Este modalidad suele emplearse para transporte combinado de mercancías, puesto que protege mejor la carga cuando es transferida de un medio de transporte a otro. En cuanto a las ventajas de su uso, para el transporte unificado de mercancías, se encuentran las siguientes:
- Son más seguros.
- Son inviolables.
- Mejoran los tiempos de transporte.
- Reducen los costos de transporte.
Consejos finales para unitarizar la carga
Para unitarizar la carga, es importante seguir algunos criterios clave. En primer lugar, se debe determinar con anticipación el tipo de carga que se utilizará y los parámetros que medirán la misma. Además, es importante decidir qué tipo de elemento será el componente de esa carga, asumiendo que solo un tipo de producto podrá ser empaquetado en esta carga.
Una vez que se han tomado estas decisiones, es fundamental asegurarse de que la carga esté correctamente diagramada y cargada, lo que implica verificar que los productos y envíos sean los correctos.
¿Necesita ayuda para unitarizar la carga? ¡Contacte con el equipo de IFS! Somos un Operador Logístico Internacional y podemos ayudarlo.