Impulsará las exportaciones, favorecidas por el acuerdo comercial entre ambos países.
Ecuador inauguró una nueva ruta comercial con China, que conectará a Guayaquil con Shanghái a través del puerto de Chancay (Perú), en un trayecto que tomará 27 días y que apunta a impulsar las exportaciones al amparo del acuerdo comercial entre los dos países, en vigencia desde el año pasado, informó Efe.
La ruta está a cargo de la naviera china Cosco Shipping, que opera el puerto de Chancay y que espera que con la incorporación de Ecuador se marque “un paso significativo en la construcción” de su “red de rutas en América Latina”, detalló el director ejecutivo de la compañía, Tao Weidong, durante la inauguración en un video.
Recorrido
El puerto de Guayaquil será, durante los próximos tres años, un punto más al interior de una ruta WSA5, que llegará a Chancay desde el norte del continente, pasando por el puerto colombiano de Buenaventura, integración que según Weidong “fortalecerá la conectividad en toda la región y brindará un nuevo impulso al desarrollo económico del continente”.
El director ejecutivo de la empresa Contecon (administradora del puerto de Guayaquil), Javier Lanza, señaló que antes de esta nueva ruta las mercancías que se dirigían a China desde Ecuador en barco llegaban a su destino en un plazo de 35 a 55 días, ya que debían pasar por otros puertos del norte de la región.
China, que lideró la construcción del puerto de Chancay, inaugurado a finales del 2024 a cerca de 78 kilómetros al norte de Lima con una inversión de unos 1,400 millones de dólares en su primera etapa, desplazó en el 2022 a Estados Unidos como principal socio comercial de Ecuador en productos no petroleros.
Por ello, Lanza consideró que la apertura de esta nueva ruta con Cosco es “un gran paso” que Ecuador está dando para mejorar la competitividad.
Productos
“El producto que mayor beneficio tendría con esta reducción de tiempo es el banano, que es la estrella de Ecuador. Cada día que reducimos el tiempo de tránsito es un tiempo que le ganamos a la percha y eso evidentemente es un gran impacto”, señaló Lanza, aunque indicó que muchos otros productos, como el camarón, también saldrán beneficiados.
“Los costos evidentemente disminuyen, pues cada día es un ahorro para toda la cadena logística y, si son al menos siete días menos, imagínese cuánto dinero es”, dijo a los medios sin precisar cifras.
Lanza agregó que esta ruta se realizará una vez por semana y que precisamente este viernes salió del puerto de Guayaquil un segundo barco hacia Chancay, después de que la semana pasada realizaran un viaje de prueba.
Comercio
En el acto inaugural de esta ruta estuvo presente el director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), Richard Salazar, quien señaló que la reducción del tiempo de viaje, “sin duda alguna, dinamizará el comercio exterior de Ecuador y las exportaciones de banano en particular”.
“Nuestro crecimiento va hacia Asia oriental, con China como principal destino, donde ya tenemos un acuerdo comercial por el que ya registramos una reducción arancelaria de dos puntos porcentuales”, recalcó.
El director del gremio dijo que en el 2024, de las 365 millones de cajas de banano que exportaron, un 4% fue para China, una cifra que esperan triplicar o cuadriplicar” en los próximos años.
Por su parte, el cónsul general de China en Guayaquil, Gao Zhenting, destacó que el año pasado el volumen de comercio de mercancías entre China y Ecuador alcanzó los 13,970 millones de dólares, un aumento del 2.3% interanual.
Fuente: El Peruano