Incio>Blog>Transporte Marítimo > La Digitalización del eBL: Desafíos y Ventajas en el Comercio Internacional según MSC

La Digitalización del eBL: Desafíos y Ventajas en el Comercio Internacional según MSC

En un contexto global cada vez más digital, el transporte marítimo está experimentando una transformación hacia la digitalización de su documentación comercial. En esta línea, el Bill of Lading electrónico (eBL) emerge como un cambio fundamental con el potencial de agilizar y simplificar los procesos comerciales a nivel mundial. En esta nota, exploramos el análisis presentado por MSC sobre las ventajas y desafíos de esta transición hacia la digitalización del eBL en el comercio internacional.

El Bill of Lading en papel ha sido ampliamente aceptado en el comercio internacional, siendo un documento clave utilizado por diversas partes, desde propietarios de carga hasta bancos y líneas navieras. Su interoperabilidad ha sido un pilar fundamental en la industria. Sin embargo, la adopción del eBL plantea desafíos importantes. Diferentes proveedores tecnológicos pueden generar formatos exclusivos para plataformas específicas, lo que podría llevar a la fragmentación y el desorden en lugar de la colaboración deseada. Para abordar esto, se necesitan estándares tecnológicos unificados.

El objetivo ambicioso de lograr una adopción del eBL del 100% para 2030 va más allá de la mera digitalización del conocimiento de embarque. La clave es la digitalización de todos los documentos comerciales que acompañan las transacciones internacionales. Aunque el eBL ofrece ventajas en seguridad, rapidez y eficiencia, la presencia de otros documentos en papel puede ralentizar su adopción completa.

El mayor desafío reside en la interoperabilidad y colaboración entre múltiples partes interesadas, como propietarios de carga, líneas navieras, bancos, aduanas y reguladores. Además, la digitalización completa debe abordar la documentación de respaldo que todavía se emite en papel.

Ventajas clave del eBL:

Seguridad: Elimina el riesgo de pérdida o fraude de documentos.

Rapidez: Transfiere documentos en momentos en lugar de semanas.

Sostenibilidad: Contribuye a reducir la huella de carbono al eliminar el papel.

Simplicidad: Plataformas fáciles de usar en cualquier momento y lugar.

Eficiencia de Costos: Reduce tarifas de mensajería y carga de trabajo, además de eliminar la necesidad de procesar papel.

En conclusión, según MSC, la adopción del eBL es el primer paso hacia una transformación más amplia en la documentación comercial. La digitalización acelerará procesos, aumentará la seguridad y contribuirá a una industria marítima más eficiente y sostenible en un mundo cada vez más digital. Superar los desafíos requerirá colaboración y la adopción de estándares comunes para asegurar un futuro exitoso en el comercio internacional.

Fuente: mundomaritimo.cl