Incio>Blog>Agenciamiento de Aduanas > Compañías extranjeras preparan traslado de sus fábricas de China

Compañías extranjeras preparan traslado de sus fábricas de China

Compañías extranjeras preparan traslado de sus fábricas de China

La mano de obra china ha atraído a empresas y corporaciones de otras partes del mundo por un largo periodo. Y es que en China siempre fue posible encontrar mano de obra más rentable, además de otros beneficios como exenciones de impuestos; así como una mejorada logística. 

Sin embargo, el gigante asiático también sufrió las consecuencias de la pandemia; y con su política de cero casos, causó estragos entre las empresas que comercializaban con su país. Además de esto, hay que sumar las sanciones arancelarias que obtuvo de EE.UU.  

Grandes empresas inician su proceso de mudanza de China a otras zonas del sudeste asiático

Grandes empresas inician su proceso de mudanza de China a otras zonas del sudeste asiático 

Producto de los problemas que se tuvo con China, las compañías extranjeras que fabrican sus productos en este país han tenido que mirar hacia otras opciones, muchas de ellas también del sudeste asiático; es así que países como Malasia, Tailandia, Vietnam e Indonesia, se han posicionado como competidores de China y han apuntado a igualar la cadena de suministro del gigante asiático. 

Pese a que China ha cedido por fin a su política de cero casos, parece que esta decisión se ha dado demasiado tarde, ya que hay grandes compañías extranjeras que han decidido trasladar sus fábricas de China. Es así que marcas como Apple, Samsung, HP y DELL han iniciado su mudanza para parte de sus operaciones. Esta migración no solo ha partido de grandes empresas como las mencionadas, sino también de otras más pequeñas de rubros como calzado, ropa y juguetes.  

El crecimiento del sudeste asiático y el retiro de empresas de China también se ha visto afectado por el retiro de los inversores de Estados Unidos en el país; a causa de la tensión que se vive constantemente entre China y EE.UU.  Estos además han centrado la vista en otros países del sudeste asiático a causa de que ofrecen un precio menor y mayor estabilidad. 

Pronóstico de crecimiento de los países del sudeste asiático 

Pese a la crisis provocada por la inflación, el sudeste asiático parece no verse tan afectado como el resto del mundo; de hecho, se augura que para el 2030 se convierta en la cuarta economía más grande del mundo. 

En países como Tailandia, por ejemplo, se observa cómo destaca la inversión en infraestructura, producto de que a lo largo de la costa este los polígonos industriales albergan líneas de ensamblaje de vehículos eléctricos, además de empresas de biotecnología y aviación. 

Por otro lado, en Malasia, ha aumentado la producción de productos electrónicos en un 32% (tan solo en 2022), por lo que ha atraído la mirada de los fabricantes globales de chips.

En cuanto a Vietnam, aquí ya vemos cómo hay presencia de grandes empresas como Apple, compañía que produce aquí sus AirPods, así como partes del iPhone. Además de productos tecnológicos, Vietnam también atrae por la producción de calzado y electrodomésticos. 

Finalmente, respecto a Indonesia, el país destaca por su gran riqueza en recursos, lo que ha permitido que se beneficie por el auge de los precios de productos como aceite de palma, carbón, níquel, entre otros.